Etica

trabajo religión 
reflexión sobre la película 
1. Definir los siguientes términos: 
Fe – ateo – derecho moral – moral – Felicidad – Agnóstico – Libre 
albedrío 
2. Citas bíblicas 
Mateo 10:32-33 
Lucas 12:48 
¿Crees que las anteriores citas bíblicas fueron suficientes para motivar 
al estudiante a 
continuar con el reto de demostrar que Dios NO está muerto? ¿Por 
qué? ¿Qué 
significado o interpretación tienen para ti? 
3. “No tengo tiempo para el cáncer” 
¿Tiene sentido para ti la expresión anterior, según esta quién es el 
dueño de nuestra 
vida, nuestro cuerpo y tiempo? Argumenta. 
4. ¿Cuál es tú teoría acerca del origen del Universo? 
5. ¿Por qué el sacerdote y su amigo no pudieron realizar el viaje si 
tenían todo planeado? 
6. “Dios te tiene donde debes estar” 
¿Estás de acuerdo con la expresión anterior? ¿Por qué? 
7. Menciona varios episodios de la película donde Dios puso a las 
personas en el 
momento y lugar donde debían estar. ¿Y cuál era el propósito para ellos 
estar ahí? 
8. ¿Según la sustentación del estudiante por qué Dios permite el mal? 
9. ¿Para ti qué relación hay entre amor y compromiso? ¿Qué relación 
existía entre la periodista y el empresario, una relación de amor, compromiso o trato? 
10. Que enseñanzas te deja la película 

solución 
1 La fe es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, 
opinión o doctrinas o enseñanzas de una religión También puede 
definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además 
de la seguridad producto en algún grado de una promesa. 

 El ateísmo es el rechazo a la creencia en la existencia de uno o más 
dioses.En sentido estricto, es la postura que no existe ningún dios. Por 
extensión, es la ausencia de creencia en que exista algún dios. Se 
opone al teísmo,que en su forma más general afirma la existencia de al 
menos una deidad. 

Los derechos morales en el campo del derecho de autor incluyen dos 
aspectos específicos, el derecho al reconocimiento de la paternidad de 
la obra (autoría) y el derecho de un autor a preservar la integridad de la 
obra, es decir, a negarse a la realización de modificaciones u obras 
derivadas de la misma 

La moral o moralidad (del latín mos, morís, ‘costumbre’) son las reglas o 
normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser 
humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo, y a 
todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como elconocimiento de 
lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar estabilidad 
social 

La felicidad (del latín felicitas, a su vez de feliz, "fértil", "fecundo") es un 
estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber 
alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un 
enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar 
nuevas metas (véase motivación). Se define como una condición interna 
de satisfacción y alegría que ayuda a muchaspersonas. 
 El agnóstico es la postura que considera que los valores de verdad de 
ciertas afirmaciones, especialmente aquellas sobre la existencia o 
inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y 
metafísicas, son desconocidos o inherentemente incognoscibles 

El libre albedrío o libre elección es la creencia de aquellas doctrinas 
filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y 
tomar sus propias decisiones. Muchas autoridades religiosas han 
apoyado dicha creencia, mientras que ha sido criticada como una forma 
de ideología individualista por pensadores tales como Baruch Spinoza, 
Arthur Schopenhauer, Karl Marx o Friedrich Nietzsche. 

Citas bíblicas 
Mateo 10:32-33 
32» Por tanto, todo el que me confiese delante de los hombres, yo 
también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. 33» 
Pero cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también lo 
negaré delante de mi Padre que está en los cielos. 
Lucas 12:48 
48»Mas el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado 
poco; porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le 
demandará; y al que mucho se le haya confiado, más se le pedirá. 

¿Crees que las anteriores citas bíblicas fueron suficientes para motivar 
al estudiante a continuar con el reto de demostrar que Dios NO está 
muerto? ¿Por qué? Si, por que en la cita bíblicas nos dan un mensaje 
sobre la vida de Jesús y cual fue su sufrimiento para darnos la vida 
eterna; y también es importante la enseñanza que hemos tenido con 
respecto a dios en nuestras familias con la vida católica. 

¿Qué significado o interpretación tienen para ti? 
Para mi significan mucho ya que a Dios no se le debe negar en ninguna 
circunstancia de la vida y todos conocemos a cerca de su existencia y no debemos olvidar que el lo dio todo por nosotros en la cruz por lo 
tanto para mi dios lo es todo . 

3. “No tengo tiempo para el cáncer” 
¿Tiene sentido para ti la expresión anterior, según esta quién es el 
dueño de nuestra vida, nuestro cuerpo y tiempo? Argumenta. 
que nadie es exento de que le de esta enfermedad o cualquier otra; y a 
demás dios es el dueño de nuestra vidas y cuerpo y mas q yo sufrí con 
una familiar q tenia cáncer es duro y triste ver un familiar tan mal y 
saber q solo dios es dueño de nuestras vidas . 

4. ¿Cuál es tú teoría acerca del origen del Universo? 
Para mí fue creado por dios así imagen y semejanza 

5. ¿Por qué el sacerdote y su amigo no pudieron realizar el viaje si 
tenían todo planeado? 
Porque cuando estaban a punto de iniciar el viaje el auto se apagaba, y 
después cuando iban en camino, el profesor Radisson fue atropellado 
en frente de ellos. 

6. “Dios te tiene donde debes estar” 
¿Estás de acuerdo con la expresión anterior? ¿Por qué? 
Sí, porque se supone que Dios es dueño de nuestra vida y nuestro 
tiempo, por eso él es quien decide donde debemos estar y el que 
conoce y sabe nuestro futuro. 

7. Menciona varios episodios de la película donde Dios puso a las 
personas en el momento y lugar donde debían estar. ¿Y cuál era el 
propósito para ellos estar ahí? 
Cuando Josh estaba defendiendo la existencia de Dios, él lo puso en 
este lugar para que algunas de las personas que estaban allí, se dieran 
cuenta de su poder y existencia existencia de Dios; en la película se observo que a pesar de que somos 
de distintas culturas también podemos llegar a creer en la existencia de 
Dios. 

8. ¿Según la sustentación del estudiante por qué Dios permite el mal? 
Para mi según la sustentación del estudiante dios le pone pruebas 
para demostrar su existencia 

9. ¿Para ti qué relación hay entre amor y compromiso? ¿Qué relación 
existía entre la periodista y el empresario, una relación de amor, 
compromiso o trato? 
Para mí el amor y el compromiso son fundamentales porque si estamos 
enamorados de alguien, estamos comprometidos con esa persona para 
respetarla y serle fiel. 
Había un trato, porque el empresario buscaba beneficios individuales a 
cambio, el matrimonio, dinero, sexo y que cada quien fuera un poco 
independiente. 

10.Qué enseñanzas te deja la película. 
 la enseñanza que la película me deja es que la creencia de Dios en los 
demás nunca se debe perder, y también que en cualquier momento de 
nuestras vidas podemos cambiar nuestros pensamientos con respeto 
Dios. 
Me enseña que en la vida hay momentos buenos y malos y no por eso 
vamos a dejar de creer en la existencia de Dios ya que no importa 
donde estemos el nunca nos abandonará. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario